Ingeniería en Desarrollo Comunitario
Construyendo un futuro sostenible, comunidad por comunidad.




Objetivo de la Carrera
Formar ingenieros con un profundo sentido humano, capaces de diseñar, gestionar y liderar proyectos que generen un impacto positivo y duradero en las comunidades. Nuestros egresados se convierten en agentes de cambio al promover el diálogo intercultural, la vinculación social y el manejo sustentable de los recursos naturales, combinando el conocimiento técnico con un fuerte compromiso ético para impulsar el desarrollo social, económico y ambiental de la región.
Perfil de Egreso
Al concluir, serás un profesional capaz de transformar realidades, dominando las siguientes competencias:
- Realizar diagnósticos participativos: Emplear metodologías para identificar, junto con la comunidad, sus principales necesidades, recursos y potencialidades.
- Diseñar y planificar proyectos sostenibles: Formular proyectos sociales, productivos y ambientales que sean viables, culturalmente pertinentes y respetuosos con el entorno.
- Gestionar y ejecutar iniciativas: Liderar la implementación de proyectos, administrando eficientemente los recursos y fomentando la participación ciudadana activa en todas las etapas.
- Fomentar el diálogo y la mediación: Actuar como un puente entre diferentes actores sociales (comunidades, gobierno, ONGs) para construir consensos, negociar y resolver conflictos.
- Promover la sustentabilidad: Integrar el manejo responsable de los recursos naturales, la soberanía alimentaria y el conocimiento tradicional en las estrategias de desarrollo.
Campo Laboral
Tu formación te abrirá las puertas a un amplio campo de acción donde podrás generar un cambio real:
- Dependencias Gubernamentales: Colaborar en programas de desarrollo social, agrario, y de bienestar en los niveles municipal, estatal y federal.
- Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Coordinar proyectos de desarrollo en comunidades rurales e indígenas, tanto a nivel nacional como internacional.
- Consultoría Independiente: Ofrecer servicios de asesoría técnica, formulación de proyectos y evaluación de impacto a diversas organizaciones y comunidades.
- Asociaciones Civiles y Fundaciones: Liderar iniciativas enfocadas en educación, salud, derechos humanos, equidad de género y desarrollo económico local.
- Docencia e Investigación: Generar y transmitir conocimiento en instituciones de educación superior, contribuyendo a la formación de nuevos agentes de cambio.
Documentos Clave
Conoce a fondo la carrera. Descarga la retícula, la identidad y el significado de nuestro logotipo.